@MIRTHA: MIRTHA LEGRAND FUE DECLARADA PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA EN EL PALACIO LIBERTAD. AFIRMÓ: «SOLO LES PIDO UNA COSA, CUANDO ME VAYA DE ESTE MUNDO, NO ME OLVIDEN».

La actriz y conductora televisiva Mirtha Legrand fue declarada Personalidad Destacada de la Cultura en el Palacio Libertad por la Secretaría de Cultura de la Nación, asistió a un espectáculo sobre su trayectoria y su vida y afirmó: «Solo les pido una cosa, cuando me vaya de este mundo, no me olviden», informaron de la oficina de prensa.



El espectáculo «Mirtha, el mito», que reunió a diez artistas en escena, música danza bajo la dirección de José María Muscari se creó para homenajear a la figura estelar indiscutida de la televisión de la Argentina y es un recorrido por su brillante trayectoria.








Con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli; la directora del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Valeria Ambrosio, se realizó un homenaje a Mirtha Legrand en el que se la reconoció como Personalidad Emérita de la Cultura y se presentó en su honor el espectáculo “Mirtha, el mito”, dirigido por José María Muscari.



Tras la presentación, que tuvo lugar en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, el secretario de Cultura destacó: «Después de muchos años, llega este reconocimiento a la trayectoria de la señora Legrand quien sin dudas es una parte fundamental de la cultura de nuestro país».

«Todavía me acuerdo cuando me dijeron que no lo había recibido, no podía creer que nadie lo hubiera hecho. ¿Cómo es que después de todo lo que vimos nadie hubiese frenado para reconocer esta tremenda carrera? No lo dudé ni un minuto, no había nada que pensar, y finalmente acá estamos hoy», sostuvo Cifelli.

Al momento de la entrega del reconocimiento Cifelli expresó: «Mirtha, es un honor para mí entregarle este reconocimiento. Se lo dije en privado y se lo digo en público: Perdón por haber tardado tanto. ¡Felicitaciones!».

Visiblemente emocionada, Mirtha Legrand agradeció a autoridades, invitados y público, y señaló: «Qué homenaje tan lindo, nunca imaginé esto, no sé si lo merezco, es demasiado; comencé a trabajar a los 14 años y no paré nunca. Todo lo que han visto es verdad, lo bueno y malo, realmente hoy no voy a dormir pensando en esto, todo estuvo fantástico y lo voy a recomendar a todo el mundo».

Al abrigo de los aplausos y la ovación de los presentes Mirtha Legrand concluyó: «No tengo palabras para agradecer tanto amor, gracias a todos por venir a este lugar, el Palacio Libertad, que es un orgullo para todos los argentinos».

“Mirtha, el mito” es un espectáculo creado sobre una idea original de Valeria Ambrosio, con dramaturgia y dirección de Muscari; música de Luis María Serra y Alberto Favero; dirección musical de Favero; bajo una coreografía de Georgina Tirotta.

Además, la conductora de «La noche de Mirtha» reconoció: «Me hubiese gustado que mi familia estuviese hoy conmigo. Qué difíciles que son. Yo quiero que la vean, porque ellos no se dan cuenta que yo soy Mirtha Legrand; para ellos soy la abuela, la mamá o La Chiqui. Pero es una familia maravillosa”, y sostuvo: «Soy la mujer más feliz del mundo. Fue un verdadero placer estar hoy acá».

La interpretación es de Vanesa Butera, Julia Calvo, Victoria Carreras, Vera Frod, Andrea Ghidone, Natalia Lobo, Tiki Lovera, Belén Pasqualini, Anita Pauls, María Rojí, Dedé Romano, Heidy Viciedo, y las bailarinas Romi Fos, Delfina García Escudero, Josefina Oriozabala.

Con 98 años de edad y 80 de trayectoria, Legrand está al frente del programa televisivo «La noche de Mirtha», por eltrece, cena donde entrevista a referentes de diversos ámbitos de la actividad argentina, mientras que debutó en cine con una aparición en la película «Hay que educar a Niní» (1940) y tuvo su protagonismo en «Los martes, orquídeas» en 1941.

Mirtha, transformada en símbolo del cine, tuvo sus ciclos televisivos como «M ama a M» junto a Mariano Mores, y su legendaria labor conduciendo los almuerzos televisivos a partir de 1968. Su carrera atravesó todos los formatos y contextos, mientras que el espectáculo «Mirtha, el mito» que narra la trayectoria de la conductora sin una estructura prefijada, pero que recorre su extensa y exitosa trayectoria.