@BAFICI: EL BUENOS AIRES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE (BAFICI) TUVO SU APERTURA Y SE EXTENDERÁ HASTA EL 13 ABRIL EN DISTINTAS SALAS DE LA CIUDAD.

@BAFICI: EL BUENOS AIRES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE (BAFICI) TUVO SU APERTURA Y SE EXTENDERÁ HASTA EL 13 ABRIL EN DISTINTAS SALAS DE LA CIUDAD.

El encuentro Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) tuvo su apertura en una presentación realizada en el Teatro Alvear e incluye una programación de 298 películas de 44 países en 641 funciones que se extenderán hasta el 13 de abril con la presencia de cineastas, críticos, productores y amantes del cine quienes se encontrarán en un evento que reunirá al cine independiente de la región y el mundo.

La 26ava edición es «la gran fiesta del cine independiente en Buenos Aires», afirmaron responsable de la oficina de prensa del festival y añadieron que la ciudad «vuelve a ser la capital del cine independiente y es organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

La apertura se realizó en el Teatro Alvear con la proyección de «Upa! Una primavera en Atenas» de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker (Argentina). Se trata de la cuarta entrega de las «Upa!» tras 18 años de su primera proyección, una película que parte de una protesta airada y que se pregunta con irreverencia, humor y honestidad brutal: ¿cómo hacer cine?, sostienen.

“El BAFICI es una gran celebración de la comunidad artística y cinematográfica argentina e internacional. Este año ya vendimos más de 50 mil tickets antes de empezar, gracias al público que vive estos 13 días y a toda la cadena que hace posible este festival», dijo la ministra de cultura porteña Gabriela Ricardes.

Y añadió la funcionaria: «Nos alegra sumar el Teatro Presidente Alvear como una sala más para enriquecer la experiencia. Como dice Jorge Macri, la cultura no es un gasto, es una inversión, y todo esto lo hacemos para ustedes”.

Además, la película de apertura tendrá funciones: en Cine Teatro Presidente Alvear, el sábado 5 a las 23 en Cinépolis Houssay y el martes 8 a las 18.40 en e Gaumont.

Asimismo, informaron que estarán disponibles durante el festival las demás películas de la saga «Upa!», con «Upa! Una película argentina», «Upa 2! El regreso» y «(Upa!) Una pandemia argentina».

El Teatro San Martín es el epicentro del festival que se extenderá a lo largo de trece jornadas. Allí no solo se proyectarán películas, sino que además se ofrecerán encuentros con directores, actividades especiales, un área de trabajo y espacios de intercambio.

Esta edición tendrá también más de 20 propuestas, entre charlas, encuentros, conferencias y mesas de
debate con destacados miembros de la industria nacional e invitados internacionales. Se llevarán a
cabo en la sala 3 del Centro Cultural San Martín y en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, todas
con entrada libre y sin costo, sin necesidad de acreditación.

En cuanto a la «política de entradas», los responsables de prensa detallaron que la localidad general tendrá un costo de 3 mil pesos, habrá descuentos para estudiantes y jubilados, entradas a 2 mil pesos. Habrá 2×1 abonando con tarjeta de débito o crédito de Banco Ciudad en todos sus canales de venta y las entradas podrán adquirirse de manera online en bafici.org y en el Teatro San Martín de la avenidad Corrientes 1530, de 10 a 21.30.

Además, se podrán conseguir presencialmente en las sedes: Teatro San Martín (Corrientes 1530), Teatro Presidente Alvear (Corrientes 1659), Cultural San Martín (Paraná 310), Cinépolis Plaza Houssay (Córdoba 2135), Cinearte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1150), y Espacio INCAA Cine Gaumont (Rivadavia 1635).

Para las proyecciones gratuitas se deberá reservar entrada 48 horas antes, a partir de las 14, en la web bafici.org o en las boleterías del festival. Todas las películas de la programación del 26 BAFICI no habladas en castellano contarán con subtitulado en castellano.

Las actividades especiales de BAFICI no requieren acreditación, así como el acceso al punto de encuentro y espacio de industria. El ingreso a las actividades especiales es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada espacio.

En cumplimiento con la Ley 3.546, habrá un cupo sin costo para personas con discapacidad para que puedan acceder a las funciones acreditándose mediante el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en boletería. Dicho cupo tendrá validez desde 30 minutos antes del comienzo de la función.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *