@FESTIVAL: LA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL PALPITAR AL KONEX SE REALIZARÁ EL 22 DE MARZO EN EL CENTRO CULTURAL KONEX DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

@FESTIVAL: LA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL PALPITAR AL KONEX SE REALIZARÁ EL 22 DE MARZO EN EL CENTRO CULTURAL KONEX DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

El Festival Palpitar presentará su edición Folklore el 22 de marzo, con las participaciones de Capedrinos, Milena Salamanca y el cierre junto a Nahuel Pennisi en el Centro Cultural Konex de la Ciudad de Buenos Aires, informó la encargada de prensa del encuentro Lorena Martínez.

El Konex se vestirá de folklore con la presencia de destacados artistas que durante la noche, interpretarán zambas y chacareras que harán que el público cante y baile al ritmo del folklore argentino que podrán disfrutar de la música y la cultura folclórica en un entorno único y emocionante.

La fecha es el 22 de marzo en el Centro Cultural Konex de Sarmiento 3131, los artistas son Nahuel Pennisi, Campedrinos y Milena Salamanca. Prensa: Lore Martínez – LMZ Prensa & Comunicación

Los tickets: Festival Palpitar Folklore: Nahuel Pennisi + Campedrinos + Milena Salamanca.

Pennisi, quien es reconocido como uno de los artistas argentinos más destacados de la actualidad, se ha consolidado como una figura de la música popular, lleva su arte a escenarios nacionales e internacionales. Con una técnica única en la guitarra y una sensibilidad artística inigualable que lo convierten en uno de los grandes referentes de la música argentina.

En 2015, presentó “Primavera”, su primer álbum de estudio con Sony Music, que le valió un Premio Gardel y su primera nominación al Latin Grammy. Su segundo álbum, Feliz (2017), grabado en Los Ángeles, reafirmó su éxito con un segundo Premio Gardel y una nominación al Grammy Latino como Mejor Álbum Pop Vocal.

En 2020, representó a Argentina en Viña del Mar con su canción Avanzar, logró dos premios Gaviotas de Plata como Mejor Canción y Mejor Intérprete, un hito que marcó su proyección internacional. Ese año se lanzó su tercer disco de estudio, Renacer, producido por el reconocido Julio Reyes Copello.

En 2022, su consagración fue al obtener el máximo galardón en festivales de Jesús María y Cosquín, un logro histórico que lo posiciona como el artista del momento en el folclore argentino.

Entre sus éxitos se destaca Universo Paralelo, interpretado junto a La Konga, una canción que obtuvo récords en YouTube y que le valió el Premio Gardel a Mejor Canción de Cuarteto, mientras que en 2024, lanzó “Momentos”, un trabajo íntimo y conmovedor que incluye colaboraciones con Los Palmeras y Luciano Pereyra.

Con una carrera llena de premios, colaboraciones icónicas y presentaciones memorables, Nahuel Pennisi es la voz de una generación que lleva la música argentina a nuevos horizontes y conquista audiencias en cada escenario que pisa.

En tanto Campedrinos es el dúo de folklore más escuchado en plataformas digitales, supera 60 millones de vistas en YouTube. El dúo lo integran Sergio Prada y Agustín Fantili, el nombre surge de la conjunción de sus ciudades de origen: Campana y San Pedro.

Su álbum debut sale en 2015, bajo el título “Magia”, durante 2016 estrena “Adrenalina”, con participación de Facundo Toro, La Mosca y El Chaqueño. En 2018 publican “Festivalero” y en 2022 se posicionan como cantautores de un nuevo repertorio folclórico con su disco “La noche perfecta”.

Su video “Zambas Románticas” superó las15 millones de vistas. En 2024, Telefé eligió dos de sus temas para ser la música oficial de las dos novelas turcas de la tarde y, recientemente, lanzaron colaboraciones con Camilú, Sele Vera y Catherine Vergnes en un ciclo llamado Parador. 

Los últimos años recorrieron provincias argentina y festivales y el año pasado cerraron con más de 60 show y un concierto increíble en el Teatro Opera mezclando sus dos facetas de románticos y festivaleros.

Mientras que Milena Salamanca, cantante, compositora y bailarina oriunda de La Plata, esta joven artista de tan solo 18 años fue la artista revelación en Cosquín.

Desde muy chica creció entre peñas folclóricas y viene de familia de músicos.

En el 2012 fue ganadora como solista vocal en el pre Cosquín y revelación del Festival Nacional de Folklore Cosquín.

En 2017 nuevamente obtuvo las distinciones con el Conjunto de Danza “Cia. Pucara” en el pre Cosquín y revelación del Festival Nacional de Folklore Cosquín.

“Crónicas Vol. 1”, su disco editado el 2024 incluye el tema “andar Ahora” compuesta por el baterista Pablo Vignatti, destacó Lore Martínez para LMZ Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *